jueves, 1 de diciembre de 2011
LA COSA VA DE HIJOS EN LA NCAA
Pues bien, haciendo una recopilación, son varios los vástagos que ahora, siguen creciendo como jugadores en la liga colegial:
TIM HARDAWAY Jr (MICHIGAN)
Una de las estrellas de los Wolverines es el hijo del legendario jugador recién ingresado en el Hall of Fame y con el mismo nombre. Golden State Warriors y Miami Heat al lado de Alonzo Morning fueron sus mejores épocas y ahora su hijo se está formando como jugador y además con muy buenas maneras.
Fisicamente no se parecen mucho. Quizás en facciones de la cara pero el joven Tim ha sido más agraciado que su padre ya que es más atlético y también más alto. Pero le queda mucho camino para llegar a ser como el rey del "cross-over".
JORDAN DUMARS (MICHIGAN)
Hijo de uno de los Bad Boys de los Pistons de Detroit, JOE DUMARS, ha recalado también en los Wolverines aunque este año no jugará ya que cumplirá su temporada en blanco por lesión y eso que tampoco pudo jugar el año pasado fruto de ser un transfer de South Florida.
Será a partir del próximo ejercicio cuando comenzará a jugar a las ordenes de John Beilein. El parecido padre-hijo es más que evidente, al menos físicamente.
JON HORFORD (MICHIGAN)
Hemos querido empezar con los Wolverines porque se llevan la palma en el tema que hoy compartimos con vosotros. Esta vez nos referimos al dominicano, hermano de AL HORFORD (ATLANTA HAWKS) e hijo de ALFRED "TITO" HORFORD, primer dominicano en jugar en la NBA.
Además el año que viene también se unirá un cuarto hijo de NBA ya que se ha comprometido con la universidad GLENN ROBINSON Jr, hijo del mítico "Big Dog" Robinson, ex de Purdue y Milwaukee Bucks.
PHIL y MATT PRESSEY (MISSOURI)
Dos son los hijos de otro legendario jugador de los Milwaukee Bucks PAUL PRESSEY. Ambos comparten elástica en los Tigers. De segundo año Phil, y de último año Matt.
Ambos con perfil muy diferente al de su predecesor porque son jugadores pequeñitos (1,75m y 1,85m) pero el espíritu del deporte de la canasta sigue muy vivo en la familia.
JEFFREY y MARCUS JORDAN (UCF)
Ambos tienen que llevar colgando el cartel de ser los hijos del mejor jugador de basket de la historia, MICHAEL JORDAN, con lo cual, cualquier cosa que podamos decir de ellos se queda lejos de lo que fue su padre, incluso ya en su época en North Carolina.
Jeff, el mayor (izq en la foto), jugó sus tres primeros años en Illinois, y pidió el transfer para jugar su año senior al lado de su hermano en la Universidad de Central Florida. Con un papel secundario o terciario en todos sus años, afronta ahora lo que será el fin de su periplo en college.
Marcus, el menor (con gafas y cinta en la cabeza) de los 2 que pasa por su año junior, es la estrella de los Golden Knight, pero ni mucho menos penseis que puede llegar a la sombra de lo que fue "Air" Jordan.
DAVID STOCKTON (GONZAGA)
Si uno ve la foto, no hace falta leer el apellido para saber de quien es hijo este jugador. Además jugando para la misma universidad que hizo su padre JOHN STOCKTON, los Zags.
Mucho camino le queda al pequeño David para llegar a ser lo que fue su predecesor. Eso sí, fisicamente son idénticos.
SETH CURRY (DUKE)
Hermano de Stephen (ex de Davidson y ahora en Golden State Warriors) e hijo de DEL CURRY, una de las muñecas de seda más históricas de la NBA. Sin duda uno de los mejores tiradores de la historia en la liga profesional americana.
Seth, primero en Liberty, pidió el transfer y los 2 últimos años disfruta en Duke. Excelente tirador también pero también con mucho que aprender.
RENALDO WOOLDRIDGE (TENNESSEE)
Un auténtico jabato en la época dorada de Los Angeles Lakers era ORLANDO WOOLDRIDGE. Ahora su hijo se prepara para llegar a acercarse a lo que logró su padre.
Fisicamente idénticos aunque también con mucho camino que recorrer por parte del joven Renaldo que termina periplo universitario este año.
RALPH SAMPSON III (MINNESOTA)
Llegar a lo que hizo su padre, con el mismo nombre, se me hace imposible de pensar. Un buen amigo mio y entendido de esto definía a Ralph Sampson Sr como un tres de 2,20m.
Su hijo ni mide lo mismo, y lejos está de llegar a los hitos que consiguió su padre. También en últmo año universitario.
AUSTIN RIVERS (DUKE)
Considerado uno de los debutantes de mayor calidad, sinó el que más, de toda la NCAA, Austin es hijo del legendario GLEN "DOC" RIVERS, primero jugador de la NBA y a la postre entrenador, ahora en los Boston Celtics.
Su hijo lleva camino de tener mejor carrera que el padre. Primer paso imparable y aunque aún le quedan muchos conceptos de equipo por aprender, sin duda tiene una pinta fantástica. El año pasado otro Rivers estaba en la liga, Jeremiah, que jugó para los Hoosiers de Indiana y esta temporada debuta como profesional en Europa.
COREY HAWKINS (UC DAVIS)
El jugador que jugó su temporada freshman en Arizona State, está pasando un año en blanco porque ha solicitado el transfer a UC Davis.
Hijo de un gran base con una gran mano, HERSHEY HAWKINS, que disfrutó de muchos años en la NBA y con una mano desde la linea de tres casi infalible.
GLEN RICE Jr (GEORGIA TECH)
Otra gran mano en la historia de la NBA, Miami Heat y Los Angeles Lakers fueron sus equipos punteros en NBA y es que Glen Rice es un histórico de la liga profesional americana.
Su hijo, Glen Junior, está jugando muy bien con los Yellow Jackets y se está despuntando como estrella de los de Atlanta.
AUSTIN HOLLINS (MINNESOTA)
En este caso, el escolta de los Golden Gophers, proviene del ahora entrenador en la NBA LIONEL HOLLINS, pero que previamente disfruto de carrera como jugador en la misma liga.
Austin aún es joven y le queda mucho margen de aprendizaje.
Espero os haya gustado este árbol genealógico que une de manera irremediable NCAA con NBA.
Saludos blogger@s
sábado, 3 de septiembre de 2011
LOS GRIEGOS SON UNICOS
Ver para creer...
Saludos blogger@s
miércoles, 22 de junio de 2011
MAS QUE POSIBLE NUMERO 1 DEL DRAFT?
Al comenzar la temporada nadie tenia ninguna duda en que ENES KANTER iba a ser el futuro número 1 del draft, pero tras no serle permitido jugar finalmente para los Wildcats de Kentucky y pasarse la temporada en blanco, ha pasado a un segundo plano (aunque en mi opinion es de lo mejor que se podría seleccionar).
Una vez empezada la temporada, se hablaba de DERRICK WILLIAMS, el ala pivot de Arizona, un todoterreno capaz de hacer de todo, pero igual que el anterior...fue poco a poco desapareciendo de esas predicciones a ser seleccionado en primer lugar.
Después se habló del freshman JARRED SULLINGER pero finalmente no se presenta al draft y es que el jugador de Ohio State prefiere seguir formandose, algo que yo agradezco porque así podré seguir disfrutandolo un año mas en la NCAA.
Y por último, todos, repito...TODOS los especialistas a dia de hoy coinciden en que la primera elección de este año y que ejercerá Cleveland Cavaliers, va a ser para el crack de base que este año disfrutamos a medias en Duke: KYRIE IRVING. A los que no le conoceis...aquí os dejo un video...
Si finalmente los CAVS se hacen con este jugador y con Kanter en la otra eleccion que tienen...sería todo un triunfo. Eso si, en mi opinión, Irving es muy bueno pero es un jugador más facil de encontrar que el turco, y yo si fuese el equipo de Ohio, emplearia mi primera elección en Enes...ver veremos...decia un ciego...
Saludos bloggeros...
miércoles, 15 de junio de 2011
¿QUE PASA CON RICKY RUBIO?
Una de las cosas que estaban en el punto de mira de unas eliminatorias que cada vez atraen menos porque cada vez hay más diferencia entre, sobretodo el FCB, y el resto (cada vez se parece más a futbol), era el rendimiento de RICKY RUBIO, un jugador que desde su llegada al equipo culé, se ha quedado estancado, incluso parece que aporta menos, de ahí este post en busca de cual puede ser la causa de esta decepción.
No cabe duda que la mayor ventaja de Ricky es su juventud. Tiene tiempo de sobra a volver a encontrarse a sí mismo. Recordemos que debutó en ACB en el 2005 con poco más de 14 años. Su palmares individual es estratosférico hasta...que llega al Barsa, donde empiezan a ralentizarse estos premios, incluso a no llegar a ser premiado. Drafteado en el número 5 del draft del 2009 por los Minnesotta T-Wolves, equipo al cual es casi seguro que vaya a partir de la temporada próxima (2011-2012).
Sus estadísticas han ido "involucionando" desde su auge y mejor año en las filas del Joventut Badalona en la temporada 08/09.
Se llegó a decir que no se hablaba con Xavi Pascual, no lo se, pero lo que es evidente es que cada vez se está quedando en más chasco el que se supone iba a ser el mejor jugador español de la historia.
Yo me posiciono en un punto de vista intermedio: ni es tan malo como estamos viendo últimamente, ni tampoco es el "producto" que se nos ha estado vendiendo. Un buen jugador, del que se puede sacar mucho provecho.
Sus aspectos positivos son:
- Visión de juego.
- Gran manejo de balón.
- Gran asistente, capaz de ver pases donde nadie los ve.
- Gran embergadura que le permite ser un buen "ladrón"
- Demasiadas perdidas de balón.
- Basa su defensa en su embergadura, pero le faltan conceptos defensivos.
- Mal tiro exterior: mecanica deficiente, lenta y con bajos porcentajes.
- No tiene explosividad que compense su limitada capacidad ofensiva lejos del aro.
Pero no le pidamos peras al olmo, ni pensemos que es la panacea. Siempre digo que los grandes bases lo son precisamente por dirigir de manera excelente y en momentos determinados y cuando el equipo lo necesita, anotar. A Ricky lo veo capaz de lo primero...pero no de lo segundo.
De verdad...ojalá me equivoque...asi que por favor, echadme un cable, opinad y decidme qué es lo que pasa con Ricky Rubio
sábado, 8 de enero de 2011
BLAKE "MONSTER" GRIFFIN
Vaya jugón!!!!!! Casi se come el aro en cada mate que hace!!!
Espero que os guste!
Saludos bloggeros
jueves, 29 de julio de 2010
DRAFT 2010. RESTO DE LA 1ª RONDA
Primero recordar como fueron las elecciones de la 1ª Ronda del draft y a partir de ahí, analizaré casos llamativos:
6)Warriors Ekpe Udoh PF
7)Pistons Greg Monroe PF
8)Clippers Al-Farouq Aminu SF
9)Jazz Gordon Hayward SF
10)Pacers Paul George SF
11)Hornets Cole Aldrich C
12)Grizzlies Xavier Henry SG
13)Raptors Ed Davis PF
14)Rockets Patrick Patterson PF
15)Bucks Larry Sanders PF
16)Timberwolves Luke Babbitt SF
17)Bulls Kevin Seraphin PF
18)Thunder Eric Bledsoe PG
19)Celtics Avery Bradley SG
20)Spurs James Anderson SG
21)Thunder Craig Brackins PF
22)Trail Blazers Elliot Williams SG
23)Timberwolves Trevor Booker PF
24)Hawks Damion James SF
25)Grizzlies Dominique Jones SG
26)Thunder Quincy Pondexter SF
27)Nets Jordan Crawford SG
28)Grizzlies Greivis Vasquez SG
29)Magic Daniel Orton C
30)Wizards Lazar Hayward SF
Los catalogaré como SOBREVALORADOS (elegidos en una posición superior a la que yo creo que merecerían) e INFRAVALORADOS (escogidos por debajo de lo que yo creo que merecían).
SOBREVALORADOS:
Lo primero que me llama la atención es la elección nº6 llevada a cabo por los Warriors y es que han seleccionado a IKPE UDOH, el jugador junior de la universidad de Baylor. Me sorprende porque es un 4 muy limitado técnicamente ya que lo que más destaca en el es su físico y envergadura lo que le facilita poner un monton de tapones. Se ha proclamado mejor taponador de la Big10 pero aún así creo que había mejores elecciones y no me parece merecedor de ser un sexta elección de 1ª ronda del draft. Por ejemplo PATRICK PATTERSON de Kentucky que fue seleccionado varios puestos después.
Otro jugador que me ha decepcionado totalmente esta temporada y sin embargo los Raptors se han decidido por él en la posición 13, es ED DAVIS. Un jugador con una planta excepcional, quizás le falta músculo, pero del que se esperaba muchísimo ya el año pasado en su año freshman, y aún más este, ambos en Chappel Hill a las ordenes de Roy Williams en North Carolina. Zurdo, gran embergadura, pero muy desaprovechada. Creo que no ha demostrado nada para que le den esta oportunidad en un puesto tan alto. Es un claro ejemplo de jugador que necesitaría los 4 años de college en vez de 2.
Parece que Calipari vende muy bien a sus chicos porque meter a 5 de ellos en 1ª Ronda del draft...tiene su merito, Uno de estos casos es la eleccion en el nº18, ERIC BLEDSOE. Un PG que ha jugado toda la temporada de SG a las ordenes de John Wall, y la razón de esta elección tan alta ha sido su gran partido en primera ronda del March Madness donde endosó 7 triples y realizo su mejor partido de la temporada. Otro jugador que no ha demostrado en su One&Done lo que hay que demostrar para ser elegido en esa posición y habiendo jugadores seleccionados mucho después como Greivis Vasquez, Avery Bradley, o el msismo Andy Rautins que se fue a la segunda ronda. Increibles los contactos de Calipari.
Para terminar con este tipo de jugadores, alguien me puede explicar el caso de DANIEL ORTON? Los Magic le seleccionaron en la posición 29 de este draft. Su primer año tambien bajo la batuta de Calipari y...os diré sus estadísticas en esa solitaria temporada: 3ppg, 3rpg y jugando...13 minutos por partido!!
La verdad es que el chico tiene maneras y calidad, pero...totalmente inexplicable con esos números. A lo mejor llega a ser alguien en la NBA, pero si lo hace, será dentro de 3-4 años que perfectamente podía haber empleado en college, y seguramente, mejorar su elección en el draft.
INFRAVALORADOS:
Comenzaré por mi mayor debilidad este año. GREIVIS VASQUEZ, un venezolano que ha demostrado TODO. Primero ha terminado el periplo completo en Maryland. Ha liderado tanto espiritual como deportivamente a los Terps, ha ganado partidos él solito, siempre ha aparecido en momentos complicados de partido dando la cara siempre y nunca escondiéndose para terminar su año senior con unas estadísticas excepcionales de 19,6ppg, 4,7rpg, y 6,3apg y nada más y nada menos que en una universidad de elite y rodeado de buenos jugadores, lo cual tiene más mérito. Parq qué? para ser seleccionado en la posición 28 por los Grizzlies. No entiendo nada. Un tipo capaz de jugar de 1, 2 y 3. Con caracter ganador, casi 2m de altura, y con el background que le precede. Por cierto, soy realista y reconozco que tiene que mejorar sobretodo las perdidas de balón pero...una cosa no quita la otra.
Otra de mis debilidades, más que nada porque me encantan los jugadores currantes que lo dan todo en la cancha, es PATRICK PATTERSON de Kentucky. Me parece escasa su elección en la posicion 14. De acuerdo, le falta altura para jugar de 4 dominador, pero...lo compensa con trabajo, dureza e intensidad. Un jugador sacrificado que con la llegada de Wall, Cousins y Bledsoe, sacrificó puntos en el equipo, bajando su promedio casi en 5 puntos de su año sophomore a su ultimo año con los Wildcats, el junior. Aún así, promedió 14,3ppg y 7,4rpp, que no está nada mal para un 6-9. Parece que en el draft prima más la altura que otra cosa.
Por ahora nada más bloggeros...
Vuestro gusano del basket seguirá publicando.
Saludossssss
miércoles, 14 de julio de 2010
DRAFT 2010. Nº5 DEMARCUS COUSINS
Tercer One & Done entre el Top5 de las elecciones del draft de este año, en su única temporada en los Wildcats de Kentucky bajo las ordenes de Calipari, ha promediado 15,1ppp, 9,8rpp y casi 2tpp en un equipo mucho más completo que Georgia Tech y con más estrellas (el actual nº1 John Wall, Eric Bledsoe escogido tambien este año en posicion 18 del draft, o Patrick Patterson, también seleccionado este año en el 14) donde este jugón se ha manejado a las mil maravillas (como veis, sigo argumentando por qué considero mejor a Cousins que Favors).
Le dan un 6´11" y juega con mucha clase y fuerza aunqueu como aspecto a mejorar tiene el tiro de media distancia.
Creo que es una gran elección para los californianos, y en cierto modo, les ha tocado un pellizquito en la lotería pudiendo seleccionar a este crack.
SIMILAR A: Al Jefferson (aunque más alto)
Saludos bloggeros...
lunes, 12 de julio de 2010
DRAFT 2010. Nº4 WESLEY JOHNSON
Con 16,5ppp y 8,5app, ha liderado a un equipo en el que se suponía la estrella iba a ser Andy Rautins (por cierto, una de mis debilidades) o Arinze Onuaku, ya que el impacto de WESLEY JOHNSON ha estado por encima de las expectativas de cualquiera.
Buena elección del draft para los T-Wolves que se nota no les interesaba un hombre interior, y han preferido reforzar la linea exterior con un jugador que aunque tiene buen tiro, su fuerte es el juego físico, las penetraciones y el 1x1 así como ir fuerte al rebote ofensivo.
Muy parecido a su compañero en el draft 2 puestos más arriba Evan Turner, pero nuestro protagonista de hoy con más altura y un poquito de menos versatilidad que Turner.
SIMILAR A: Kevin Durant
Saludos bloggerossssss
sábado, 10 de julio de 2010
DRAFT 2010. Nº3 DERRICK FAVORS
Solamente estuvo un año en NCAA, y personalmente, si hubiese sido GM de los Nets, hubiese seleccionado en este lugar a DeMarcus Cousins, pero...los del estado de NJ se decidieron por este buen jugador que siendo natural de Atlanta, decidió pasar su único año universitario en casa jugando para los Yellow Jackets de Georgia Tech promediando 12,4ppp y 8,4rpp.
Repito, buen jugador pero...
SIMILAR A: Udonis Haslem
Saludos bloggerosssss
martes, 6 de julio de 2010
DRAFT 2010. Nº2 EVAN TURNER
La pregunta es: ¿Por qué no ha sido EVAN TURNER el nº1? La explicación es sencilla, y es que es un jugador de equipo, más común que un John Wall, pero eso sí, con unos números impresionantes ya que en su último año en college, siendo junior, promedió 20,4ppp, 9,2rpp y 6app llevando a los Buckeyes hasta los Sweet 16 en el Gran Baile.
Natural de Chicago, tengamos en cuenta que puede jugar casi en 4 posiciones (desde 1 hasta 4) aunque en la NBA se moverá más bien entre 2-3 con sus 6´7".
Además teniendo en cuenta que una lesión a comienzos de temporada jugando contra Eastern Michigan, en una caída poco afortunada realizando un mate en un contraataque claro, hizo pensar lo peor y que se perdería el resto de temporada, pero el caracter luchador y ganador de este jugador le hizo perderse nada más 6 partidos que su equipo pagó bien caro porque perdió tantos partidos como en los 20 posteriores contando ya con su buque insignia.
En definitiva, los 76ers pueden estar muy contentos porque han hecho una elección tremenda.
SIMILAR A: Scottie Pippen
Si quereis más información sobre este crack, os dejo el link de otro de mis posts hablando de él:
-EL EFECTO TURNER EN LOS BUCKEYES
Un saludo bloggerossss
domingo, 4 de julio de 2010
DRAFT 2010. Nº1 JOHN WALL
Varios han sido los posts que he colgado ya sobre JOHN WALL y aquí os dejo un archivo por si queréis revisarlos:
-MERECE SER JOHN WALL EL Nº1 DEL DRAFT?
-SOY WALL, JOHN WALL
-JOHN WALL YA MARCA EL TERRITORIO
-AND THE WINNER IS...KENTUCKY
-LANCE STEPHENSON vs JOHN WALL
Qué mas puedo contar sobre este jugador? Pues que seguro que no defraudará porque tiene unas cualidades atléticas fuera de lo común, una mentalidad ganadora espectacular, un primer paso imparable, y una sonrisa de jugón que ya lo dice todo.
Veremos en los Wizzards como se las apaña y si es capaz en su primer año de echarse el equipo a la espalda, o tendremos que esperar para verle triunfar uno o dos años más. De lo que no hay duda es de que lo hará, triunfará.
Saludos bloggerossss
lunes, 8 de marzo de 2010
MERECE JOHN WALL SER EL PROXIMO Nº1 DEL DRAFT?
Paginas como NBADraft, BasketDraft, DraftExpress...todas ellas apuntan a que el base freshman de los Wildcats de Kentucky será elegido en primera posición.
La pregunta que me hago a mi mismo es si realmente se merece ser nº1. No me mal interpretéis, es un gran jugador, un futuro All Star, un killer, un auténtico crack, pero a mi entender, este año en un equipo cuyo quinteto titular tenía 3 freshmen (Cousins, Bledsoe y él mismo) debería haber sobresalido aún más, y además comparandolo con otros jugadores de la liga, creo que otros lo merecen más que él (vease un Wesley Johnson, Evan Turner, Harangody...).
Aquí es cuando me vuelve a aparecer cierta cuestión de concepto, y es que el nº1 del draft no es el premio al mejor jugador del año en la NCAA (de ahí que no considere a Wall merecedor de esa primera posible elección), pero sin embargo sí estoy de acuerdo en que el perfil del jugador para una liga como la NBA, es perfecto: espectacularidad, rapidez, primer paso imparable, decisivo, que le gusta asumir siempre el tiro decisivo...todas esas características las reúne este jugón, y quizás por eso, jugará en los Nets el año que viene.
Pues nada, que al final va a ser error mío de concepto. De lo que no hay duda, sea o no sea escogido en primer lugar del draft, es que este jugador marcará diferencias en la NBA.
Para los que les gustan los números como a mi, el señor Wall ha promediado: 17.0ppp, 4,2rpp y 6,1app. Recién proclamado campeón de su conferencia, aún le queda además otro gran escaparate que es el Big Dance. No le perdáis la pista a este gran jugador.
Un saludo bloggeros!!!
sábado, 15 de agosto de 2009
JOHN WALL YA MARCA EL TERRITORIO
Bien, pues después de decidirse por Kentucky y Calipari, ha participado en el NC ProAm, que es un torneo en que hay una mezcolanza de jugadores profesionales y de NCAA.
Pues bien, el Sr Wall ya está empezando a marcar el territorio, dando un golpe encima de la mesa y haciendo cosas como esta perla que os dejo aquí (y no como otros que se les va la fuerza por la boca, verdad Mr Jennings?).
Pobrecito Stackhouse!!!
Por favor, fijaros en el dribbling para irse de su defensor: este chico es "eléctrico", pura explosividad. Y ya el mate...
Saludos bloggeros!!!
martes, 28 de julio de 2009
RICHARD HENDRIX AL GRANADA


Saludos bloggeros!!!!!
domingo, 28 de junio de 2009
RICKY...BASTA DE CAPRICHITOS!!!
Ricky tuvo que esperar hasta la quinta elección para escuchar como los Minnesotta Timberwolves le seleccionaban.

Hasta aquí, al menos para mi, todo suena a como estar viviendo un sueño: ser elegido nada más y nada menos en el nº5 del draft de la NBA y con solo 18 años.
Pero parece que la cosa no era tan buena para Ricky como a priori parece. Y...¿por qué? eso me pregunto yo. Primero se le antoja presentarse al draft, luego deuncia al club que le ha hecho debutar con 14 años en la liga ACB porque no quieren bajar la clausula, o mejor dicho, porque Ricky no quiere pagarla y les culpa de ser abusiva (después de haberlo consentido con la estampa de su firma). Ah!!! que ahora es abusiva, que ahora como el equipo que me ficha no me la paga y tengo que ponerlo yo de mi bolsillo, entonces sí es abusiva.
Tras esto, le seleccionan en un orgullosísimo quinto lugar, y ayer ni se presenta a la rueda de prensa oficial del que es en teoría su nuevo equipo, los Wolves, donde se presentaban de modo formal los seleccionados.
Pero...a qué estamos jugando? Francamente ya me estoy cansando de tanto caprichito. Me quejaba de la situación de los John Wall y Lance Stepheson pero esto...empieza a parecerse.
¿Que echa para atrás a Ricky? Que los Wolves hayan seleccionado a 2 bases más? (Johnny Flynn y Ty Lawson aunque este último haya sido traspasado a Denver) Si tan bueno eres, que no lo dudo, que más te da. Lo demuestras en la cancha que es donde hay que demostrarlo y punto.
O estamos hablando solamente de pasta?? Porque claro, con el sueldo que le corresponde como nº5 del draft, anda la cosa justilla para pagarle al DKV. Si no recuerdo mal, la Bomba Navarro llegó a jugar practicamente gratis en Memphis porque tuvo que poner de su bolsillo dinerito para pagar al Barça. El que algo quiere algo le cuesta. Navarro sabía de ello y se sacrificó por ello.
Le habrá parecido mal haber estado haciendo workouts con los Kings y que estos se hayan decantado por Tyreeke Evans?? Si es así, repito que estamos ante un crío caprichoso, poco maduro, y menos profesional.
Lo que no se puede es quererlo todo, y muchísimo menos con 18 años. Y además ahora suena que fichará por el Real Madrid que pagará por él la clausula, y le pondrá otra mayor que también firmará y dentro de 2 años cuando le vuelva a pasar por la mente otra vez el sueño americano, denunciará al club blanco porque entonces la considerará abusiva.
Aquí os dejo un par de momentos clave: su elección en el draft y las declaraciones posteriores:
Buffff como me está repateando el chaval. Espero que se centre por el bien del basket nacional, y por su propio bien para que no se eche a perder.
A ver al final en qué termina todo este culebrón.
Saludos bloggeros!!!!!!
jueves, 25 de junio de 2009
RICKY Nº1 DEL DRAFT???



jueves, 18 de junio de 2009
HISTORICO GASOL


- Es Gasol mejor jugador que un Herreros, que un Epy, que un Fernando Martín?
- Es Gasol un lider capaz de liderar un equipo a cualquier título?
No es por aguar la fiesta, pero...yo tengo dudas.
Sin embargo no tengo ninguna duda de que los Lakers sin Gasol no hubiesen ganado jamás el anillo, es más, ni hubiesen llegado a las finales, y si me apurais, ni a las finales de conferencia, pero Gasol se puede decir que ha sido el complemento perfecto que le faltaba al equipo Angelino.
Disfrutemos pues de este hito, de este hecho histórico, y seamos conscientes de que lo que PAU GASOL ha conseguido, puede que no lo volvamos a vivir en décadas (a no ser que sea él mismo el que repita).
GRANDE GASOL!!! GRANDE EL BALONCESTO ESPAÑOL!!!!!
Saludos bloggeros
domingo, 12 de abril de 2009
DIARIO DE VIAJE 1: PARTIDAZO EN BOSTON
Metro de nuevo, con el consiguiente apelotonamiento de gente que también sale del partido, pero que rapidamente se hace fluido con la gran cantidad de trenes disponibles.
Día totalmente turístico por Boston. Sigue siendo mi ciudad favorita a nivel mundial. Esa mezcla de tranquilidad, limpieza, seguridad, belleza, y sobretodo de calidad de vida, hacen de esta urbe mi preferida. Nunca me canso de andar por sus calles, de pasear por la ribera del Charles River, de sentarme en uno de los bancos del Common. Es la cuarta vez que visito la ciudad tras haber vivido allí casi un año, y de seguro que volveré otra vez.
Comenzamos el día con un desayuno "made in USA" osea, Dunkin Donuts y empezamos la visita por Washington Street, calle que va desde Chinatown y desemboca en el distrito financiero, o lo que allí se denomina Downtown.
A lo largo de ella, y en las calles que la atraviesan, se encuentran las mejores tiendas de la ciudad. Al que le gusta hacer "shopping" se puede tirar en esta calle horas y horas, y nosotros no disponiamos de tanto tiempo así que selecciono para no dejarnos el día ahí.